ENGLISH >>> www.ninecenturiesofsong.com
NUEVO – 4ª PARTE – 2014
CD 1 – CANTOS DE LA TIERRA – FELDEINSAMKEIT – WOHIN – ER ISTS
CD 2 – CANTOS DE MISTERIO, ÉXTASIS Y ADIÓS – VERBORGENHEIT
CD 3 – CANTOS DE EROS - WIDMUNG
–
–
–
Cantar es posiblemente la acción musical más universal, un atributo de humanos y no humanos en todas les épocas. La canción, el cantábile y la melodía constituyen un sustrato fundamental de la tradición de la música culta occidental, y en el ámbito pop la canción estrófica reina como forma músical universal y única, con un espectro de formas y expresiones cada vez más estandarizado.
La canción de concierto, o artística es en cambio un terreno minoritario de experimentación que desde Schubert hasta nuestros días ha presentado desarrollos y variaciones inverosímiles, llegando a abarcarlo todo: como en las canciones-sinfonia de Mahler y con las experimentaciones vocales del S XX, que expanden la tradición humanista de la declamación de un texto hacia formas de vocalidad que podriamos llamar posthumanistas o posthumanas.
El Proyecto Nueve Siglos de Canción es un recorrido sin precedentes por su amplitud que explora estas genealogías minoritarias de la canción “culta” occidental, desde raíces medievales y renacentistas a nuevas formas de expresión contemporáneas. Un proyecto Discográfico pionero de Ana Higueras y Jaime del Val que abarca obras de los Siglos XIII a XXI en más de 15 idiomas: música española, latinoamericana, alemana, francesa, italiana, inglesa, rusa, gallega, catalana, vasca, noruega, finlandesa, checa, húngara, latina y galaicoportuguesa, atravesando múltiples genealogías temáticas de la canción. El proyecto incluye obras célebres del repertorio junto a obras inéditas o no grabadas y a nuevas creaciones que expanden a nuevos horizontes el potencial expresivo de la canción.-
->>>En homenaje a Félix Lavilla
–
NUEVE SIGLOS DE CANCIÓN 3ª PARTE – 2012
en 2012 publicamos 12 nuevos discos de antologías de canción.
- The Best of Ana Higueras – Nine Centuries of Art Song Selection – 3 CDs
- Cantos de Naturaleza, Mar y Viaje – 3 CDs
- Nueve Siglos de Cantos de amor – 2 CDs
- Cantos del Adiós – 1 CD
- Cantos de Fe, Villancicos y Romances – 1 CD
- Cantos Populares y de danza – 1 CD
- Cantos de Infancia y ensueños – 1 CD
-
NUEVE SIGLOS DE CANCIÓN 2ª PARTE – 2011
- 3CDs – CANTOS A LA NOCHE - Internacional – 78 obras de los SS. XVIII a XXI (grabado en 2011)
- 1CD – MUSIC FOR A WHILE – ARIAS Y CANCIONES EUROPEAS DEL RENACIMIENTO Y BARROCO (grabado en 2011)
- 1CD – CANTOS DE AMOR DE ARGENTINA Y BRASIL (REEDICIÓN:grabado en 1998)
Tras los cuatro primeros discos publicados en 2010 y dedicados a la canción Española de concierto, el proyecto Nueve Siglos de Canción se amplia al repertorio internacional con la publicación de cuatro nuevos discos grabados en 2011.
El primero, Music for a While – Arias y Canciones europeas del Renacimiento y el Barroco, inlcuye 22 obras que abarcan de Monteverdi a Martini, inlcuyendo madrigales, canciones y arias en italiano, Inglés, Alemán y Francés.
Los tres siguientes planten un nuevo giro dentro del proyecto, que a partir de ahora se organizará en bloques temáticos y que inicia con estos tres discos dedicados al tema de la Noche: Songs to the Night. Una antología sin precedentes que abarca canción alemana, francesa, rusa y de otros países europeos, latinoamericana y española. En un total de 14 idiomas diferentes, abarcando una enorme variedad de estilos, desde el clasicismo a lo contemporáneo, el proyecto presenta varias grabaciones inéditas y de autores desconocidos, junto a otras de obras muy conocidas del repertorio, así como el estreno de la obra de Jaime del Val Nachtfragmente, sobre textos poéticos en alemán.
El proyecto además se presenta ampliado más allá del ámbito estrictamente musical, incluyendo, además de un estudio musicológico y filosófico entorno a la Noche, una antología poética sobre el mismo tema y un repaso por la Historia de la pintura relacionada con la Noche, editadas en un formato híbrido de disco-libro en edición de lujo.
Además reeditamos online el primer disco grabado por Ana Higueras y Jaime del Val en colaboración: Cantos de Amor, de 1998, con 20 canciones de autores de Argentina y Brasil.
-
-
NUEVE SIGLOS DE CANCIÓN – 1º PARTE – 2009
4 CDs – NUEVE SIGLOS DE CANCIÓN ESPAÑOLA DE CONCIERTO – 88 Obras de los SS XIII a XXI
Dedicado a la memoria de los abuelos,
a Ana Maria Rodríguez Aragón y Jacinto Higueras Cátedra,
que con su ilusión alimentaron este proyecto
hasta su muerte en Diciembre de 2009.
Ana Higueras y Jaime del Val interpretan una antología sin precedentes de canción española que abarca desde el S. XIII a nuestros días.
Esta antología en 4CD presenta 88 obras vocales que comprenden desde las Cantigas de Alfonso X el Sabio a la música contemporánea, una genealogía de la canción española de concierto desde sus precursores hasta la actualidad en la voz de una de las mayores conocedoras del repertorio de los últimos 50 años.
Incluye numerosas primeras grabaciones de obras contemporaneas, incluyendo tres trípticos completos, los de Carmelo Bernaola, Tomás Marco y José Luis Turina, así como de las Dos Canciones de Consuelo Diez, y el estreno absoluto de la obra de Jaime del Val, Borde de la Luz, entre otras.
Es un proyecto ideado por Ana Higueras y Jaime del Val, producido por este último y grabado en los estudios de Higueras Arte en 2009 con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Un proyecto innovador de distribución exclusiva en Internet apostando por la democratización del medio discográfico online, accesible a un amplio espectro de usuarios y públicos; desarrollado con técnicas de grabación y edición especializadas, destinadas a resaltar el carácter íntimo del género, la cercanía de la voz y la limpieza del sonido.
El proyecto será ampliado en 2010 y 2011 con sucesivos discos de canción española e internacional, en preparación del 50 aniversario del debut de Ana Higueras en 2012.
El proyecto incluye un estudio crítico de Jaime del Val titulado LOS LÍMITES DE LA CANCIÓN – UNA GENEALOGÍA DEL SUJETO en él plantea una genealogía posible de la canción, sus límites, su emergencia y su disolución como dispositivo estético de producción del sujeto humanista.
Jaime del Val